22 y 23 de Octubre de 2022
“El que se humilla será enaltecido”
Este domingo Jesús nos invita a detenernos con el evangelista Lucas en esta parábola del fariseo y el publicano para que revisemos nuestra actitud y postura ante Dios, desterrando de nosotros toda soberbia y enaltecimiento, y prefiriendo siempre la humildad y la sencillez. Acogiéndonos siempre a la misericordia de Dios, que derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes.
Primera lectura del libro del Eclesiástico 35, 12-14. 16-19a
Salmo 33. El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó.
Segunda lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a Timoteo 4, 6-8. 16-18
Evangelio según San Lucas 18, 9-14
DEFINICIONES
LAICOS (del griego feos = pueblo): Estado general en la Iglesia: tos cristianos bautizados que son miembros del Pueblo de Dios y no están consagrados.
LAS OBRAS DE LA CARNE Según Gál 5,19ss se cuentan entre ellas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, enemistades, discordia, envidia, cólera, ambiciones, divisiones, rivalidades, disensiones, borracheras y orgías y cosas semejantes.
LEY MORAL NATURAL «En todas las culturas se dan singulares y múltiples convergencias éticas, expresiones de una misma naturaleza humana, querida por el. Creador, y que la sabiduría ética de la humanidad llama ley natural» (Benedicto XVI, Caritas in Veritate).
LIBERTAD RELIGIOSA «El derecho a la libertad religiosa no es ni la permisión moral de adherirse al error, ni un supuesto derecho al error, sino un derecho natural de la persona humana a la libertad civil, es decir, a la inmunidad de coacción exterior, en los justos límites, en materia religiosa por parte del poder político» (CCE 2108). El reconocimiento de la libertad religiosa o de culto no quiere en modo alguno decir que todas las religiones sean iguales e igualmente verdaderas.
LITURGIA (del griego leiturgia = acción pública, función, servicio del pueblo y para el pueblo): En la tradición cristiana la liturgia significa que el Pueblo de Dios participa en la «obra de Dios». El centro de las celebraciones litúrgicas es en primer lugar la sagrada Eucaristía; todas las demás celebraciones litúrgicas, por ejemplo, la celebración de los demás Sacramentos, devociones, bendiciones, procesiones y la Liturgia de las Horas, están ordenados a ella.
LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO Amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí. Gál 5,22-23
MAGISTERIO: Denominación del oficio de la Iglesia católica de exponer la fe, de interpretarla bajo el auxilio del Espíritu Santo y de protegerla de falsificaciones.

