sábado, 1 de octubre de 2022

HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C

     
















  HOJA PARROQUIAL


1 y 2 de Octubre de 2022
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. Ciclo C.


Parroquias de Tazacorte y Ntra. Sra. de Fátima en Tijarafe

Textos tomados de la página web de los dominicos en España. Dibujos obra de Fano.


“Auméntanos la fe”



    El evangelio de Lucas nos invita a hacer el camino con Jesús hacia Jerusalén. El texto que leemos hoy marca el término de la segunda etapa de ese camino. Tiempo oportuno para hacer balance y retomar fuerzas para seguir caminando.


    Para el creyente caminar no es solo un desplazamiento físico sino sobre todo una experiencia de vida. Caminar implica tener una meta, pero una vez puestos en marcha es necesario tomar una dirección. Ha diversas formas de alcanzar esa meta. Contamos con diversos sistemas de navegación que nos ofrecer la ruta a seguir. Teóricamente nos proporcionará aquella que es más corta. Llegamos más rápido pero no siempre esta opción nos permite disfrutar el camino. Hoy las prisas y la inmediatez que tiene el ritmo de nuestra vida nos hacen vivir acelerados. Buscamos la eficiencia y practicidad. El camino de la fe tiene otros parámetros, es necesario adquirir otras dinámicas, buscar otras formas.


    Jesús, profundo conocer de la naturaleza humana, nos propone recorrer el camino de la vida saboreando los encuentros, profundizando las motivaciones y nos abre al crecimiento. Para el Señor la fe no es cuestión de cantidad sino de calidad. Se trata de ser conscientes y abrirnos a una nueva sabiduría de las personas y las realidades. Vivir la vida desde la óptica de la fe es tener la certeza de que nunca hacemos este camino solos, sino que Dios camina a nuestro lado; Es renovar la esperanza asumiendo la vulnerabilidad y la fragilidad; Es descubrir la oportunidad que nos ofrece el momento que vivimos; Es afrontar las circunstancias actuales desde la confianza y el discernimiento; Es redescubrir la fuerza de la fe que nos mueve a la acción y el servicio en el compromiso de transformar la realidad.








LECTURAS


Primera lectura del Profeta Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4


¿Hasta cuándo, Señor,
pediré auxilio sin que me oigas,
te gritaré: ¡Violencia!,
sin que me salves?
¿Por qué me haces ver crímenes
y contemplar opresiones?
¿Por qué pones ante mí
destrucción y violencia,
y surgen disputas
y se alzan contiendas?
Me respondió el Señor:
Escribe la visión y grábala
en tablillas, que se lea de corrido;
pues la visión tiene un plazo,
pero llegará a su término sin defraudar.
Si se atrasa, espera en ella,
pues llegará y no tardará.
Mira, el altanero no triunfará;
pero el justo por su fe vivirá.


Salmo 94, 1-2. 6-7. 8-9 R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón».


Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos. R/.


Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía. R/.


Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masa en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron,
aunque habían visto mis obras». R/.


Segunda lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a Timoteo 1, 6-8. 13-14


Querido hermano:
Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza. Así pues, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor ni de mí, su prisionero; antes bien, toma parte en los padecimientos por el Evangelio, según la fuerza de Dios.
Ten por modelo las palabras sanas que has oído de mí en la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús. Vela por el precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.


Evangelio según San Lucas 17, 5-10


En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».
El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
“Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería.
¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”?
¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?
¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».







DEFINICIONES

 

ECUMENISMO (griego oikumene = la tierra habitada, el orbe): Los esfuerzos por la unidad de los cristianos separados.

 

EMBOLISMO (del griego emballein = insertar, intercalar): Un comentario que en la Santa Misa sigue al Padrenuestro: Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador, Jesucristo.

 

ENCARNACIÓN: (del lat. caro, carvis = carne, encarnación): Dios se hace hombre en Jesucristo. Es el fundamento de la fe cristiana y la esperanza de la salvación del hombre.

 

ESOTERISMO (del griego esoterikos = el círculo interior, lo interior, aquello para lo que es precisa una iniciación para entenderlo): Desde el siglo XIX se usa como concepto genérico de doctrinas y prácticas espirituales en las cuales el hombre es conducido a un supuesto «conocimiento verdadero», que siempre está ya dentro de él. Por el contrario, una Revelación en la que Dios se muestra a los hombres desde fuera es extraña al pensamiento esotérico.

 

ESPIRITUALIDAD (del latín spiritus = espíritu): Las formas de la devoción en la Iglesia, que se han conformado de forma múltiple a partir de la práctica de vida de los santos, penetrada del Espíritu Santo. Por eso se habla, por ejemplo, de la espiritualidad benedictina, franciscana o dominica.

 

EUCARISTÍA (del griego eucharistia = acción de gracias): Eucaristía se denominaba originariamente la oración de acción de gracias, que en la celebración eucarística de la Iglesia primitiva precedía a la transformación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Posteriormente se aplicó la palabra a toda la celebración de la Santa Misa.

 

EVOLUCIÓN (lat. evolutio = literalmente la apertura, el desarrollo): El crecimiento de la forma final de los organismos a través de millones de años. Desde el punto de vista cristiano, la evolución se da como la creación continua de Dios en los procesos naturales.

 

EX CATHEDRA (lat. = desde la cátedra): El término designa el caso especial de una decisión magisterial infalible del Papa.





COLABORA CON TU PARROQUIA