miércoles, 5 de octubre de 2022

HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XVIII DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C

    








  HOJA PARROQUIAL


8 y 9 de Octubre de 2022
Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C.


Parroquias de Tazacorte y Ntra. Sra. de Fátima en Tijarafe

Textos tomados de la página web de los dominicos en España. Dibujos obra de Fano.


“Levántate, vete; tu fe te ha salvado”



    Tanto en la primera lectura como en el Evangelio se nos habla de dos personajes que fueron curados de la lepra. En el primer caso, por la intercesión del profeta Eliseo; en el segundo, por el mandato de Nuestro Señor Jesucristo. Ser leproso y estar excluido de la sociedad en aquellos tiempos implicaba prácticamente la misma condición. Ser leproso y ser un pecador no tenía mayor diferencia. En el Evangelio, Jesús nos muestra su compasión sanando a un grupo de leprosos. La mayoría de los enfermos —el grupo de nueve— siguen el camino, pero luego uno de ellos —curiosamente, el samaritano— se detiene y reconoce la gloria de Dios y la gracia recibida, enseñándonos de este modo el don de la fe y su gratuidad en la vida.


    Son muchas las «lepras contemporáneas» que azotan nuestra vida cristiana y nos separan del amor de Dios. Pero si tenemos la fe y la confesamos, como lo hace Pablo en su carta a Timoteo, Dios permanecerá fiel, porque no puede negarse a sí mismo.


    La vida cristiana necesita la experiencia de la compasión y de la fe: la lepra es el punto de partida para comprender el mensaje del Evangelio de hoy. Y es que en nuestra vida ordinaria pueden aparecer experiencias tan dramáticas como la lepra, experiencias que nos hacen caer en la cuenta de nuestra vulnerabilidad y fragilidad humanas. Entonces nos volvemos capaces de abrirnos tanto a la compasión de Jesús como a la fe del samaritano.








LECTURAS


Primera lectura del segundo libro de los Reyes 5, 14-17


En aquellos días, el sirio Naamán bajó y se bañó en el Jordán siete veces, conforme a la palabra de Eliseo, el hombre de Dios, Y su carne volvió a ser como la de un niño pequeño: quedó limpio de su lepra.
Naamán y toda su comitiva regresaron al lugar donde se encontraba el hombre de Dios. Al llegar, se detuvo ante él exclamando:
«Ahora conozco que no hay en toda la tierra otro Dios que el de Israel. Recibe, pues, un presente de tu siervo».
Pero Eliseo respondió:
«Vive el Señor ante quien sirvo, que no he de aceptar nada».
Y le insistió en que aceptase, pero él rehusó.
Naamán dijo entonces:
«Que al menos le den a tu siervo tierra del país, la carga de un par de mulos, porque tu servidor no ofrecerá ya holocausto ni sacrificio a otros dioses más que al Señor».


Salmo 97. 1. 2 3ab. 3cd 4 R/. El Señor revela a las naciones su salvación.


Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R/.


El Señor da a conocer su salvación,
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel. R/.


Los confines de la tierra han contemplado
la salvación de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R/.


Segunda lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a Timoteo 2, 8-13


Querido hermano:
Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre ¡os muertos, nacido del linaje de David, según mi evangelio, por el que padezco hasta llevar cadenas, como un malhechor; pero la palabra de Dios no está encadenada.
Por eso lo aguanto todo por los elegidos, para que ellos también alcancen la salvación y la gloria eterna en Cristo Jesús.
Es palabra digna de crédito:
Pues si morimos con él, también viviremos con él;
si perseveramos, también reinaremos con él;
si lo negamos, también él nos negará.
Si somos infieles, él permanece fiel,
porque no puede negarse a sí mismo.


Evangelio según San Lucas 17, 11-19


Una vez, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:
«Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».
Al verlos, les dijo:
«Id a presentaros a los sacerdotes».
Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias.
Este era un samaritano.
Jesús, tomó la palabra y dijo:
«¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?».
Y le dijo:
«Levántate, vete; tu fe te ha salvado».







DEFINICIONES

 

EXCOMUNIÓN (del lat. ex = fuera y communicatio = participación, comunidad): La exclusión de un católico de la recepción de los sacramentos.

 

EXORCISMO El exorcismo (del griego exorkismós = conjurar hacia fuera) es una oración en virtud de la cual un hombres es protegido o liberado del demonio.

 

GÉNESIS (grieg. = origen, surgimiento): Primer libro de la Biblia, que, entre otras cosas, describe la creación del mundo y del hombre.

 

GLORIA (lat. =gloria): El canto de júbilo de los ángeles a los pastores (Lc 2,14) en la noche de Navidad es el inicio de un antiguo himno cristiano, documentado en esta forma desde el siglo IX, en el que se canta de forma solemne la alabanza de Dios.

 

HOMILÍA (del griego. homilein = convencer a alguien, hablarle al mismo nivel, hablar humanamente con él): es otra palabra para decir predicación. El predicador, dentro de la celebración eucarística, tiene la misión de anunciar la Buena Nueva (en griego euangelion) y ayudar y animar a los creyentes a reconocer y aceptar las consecuencias existenciales de la Palabra de Dios que se acaba de oír. En la celebración de la Santa Misa la predicación está reservada al sacerdote o al diácono.

 

ICONO (del griego ikona = imagen): Un icono es una imagen de culto en la Iglesia de Oriente, que se pinta según modelos venerables haciendo ayuno y orando, y que debe establecer una unión mística entre quien lo contempla y lo que representa (Cristo, ángeles, santos).

 

IGLESIA (del griego ex + kaleo, ekklesia = los convocados): Son los convocados de todos los pueblos, que pertenecen a Cristo por el bautismo.

 

IGLESIAS Y COMUNIDADES ECLESIALES Muchas comunidades cristianas se denominan a sí mismas iglesias. Según la concepción católica son «Iglesia» sólo aquellas en las que se han conservado íntegramente los sacramentos de Jesucristo. Esto es válido sobre todo para las iglesias ortodoxas y orientales. En las «comunidades eclesiales», surgidas de la Reforma, no se han conservado íntegramente los sacramentos. 





COLABORA CON TU PARROQUIA