miércoles, 3 de noviembre de 2021

HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO B

 




















  HOJA PARROQUIAL


6 y 7 de Noviembre de 2021
Semana XXXII del Tiempo Ordinario. Ciclo B.

Parroquias de Tazacorte y Ntra. Sra. de Fátima en Tijarafe

Textos tomados de la página web de los dominicos en España. Dibujos obra de Fano.


“Ha echado más que nadie”




  Las características del personaje de la viuda que aparece en el evangelio de este domingo 32 del Tiempo Ordinario, es un personaje que podríamos identificar en gente que hemos conocido en algún momento de nuestra vida. No son muchas, ciertamente, y suelen ser poco dadas a hablar de ellas mismas, lo que no quiere decir que sean poco comunicativas. Siempre dispuestas a echar una mano a quien lo necesite y con un sentido arraigado de la justicia, de la solidaridad y el cuidado por el bienestar de las personas. Han aprendido a mirar la realidad y no por casualidad sino porque aprendieron a educar la mirada.  Su peculiaridad es que siempre son buenas personas en cualquier circunstancia de la vida, aún cuando ésta no les sea favorable. Tienen una enorme capacidad para sobrevivir en la adversidad y es, desde esa experiencia, donde han aprendido la importancia de ayudar y de sentir y valorar la cercanía de aquellos con quienes comparten su humanidad. Han entendido desde la praxis de su vida que los medios disponibles, siempre escasos, no son mas que eso, medios, y por lo tanto, instrumentos que son para compartir, como su vida. No hablo de forma abstracta acerca del comportamiento ideal de las personas, puedo ponerle cara a las que me permiten describir estas características. Algunos piensan que son místicos, pero lo que si es cierto es que sufren cuando ven el crecimiento acelerado de la desigualdad, con la corrupción y con la indiferencia tan extendida hoy. Es ahí, donde, descubrimos testigos testimoniando. Estoy seguro de que muchos han conocido a alguno de estos testigos.








LECTURAS


Primera lectura del primer Libro de los Reyes 17, 10-16


En aquellos días, se alzó el profeta Elías y fue a Sarepta. Traspasaba la puerta de la ciudad en el momento en el que una mujer viuda recogía por allí leña.
Elías la llamó y le dijo:
«Tráeme un poco de agua en el jarro, por favor, y beberé».
Cuando ella fue a traérsela, él volvió a gritarle:
«Tráeme, por favor, en tu mano un trozo de pan».
Ella respondió:
«Vive el Señor, tu Dios, que no me queda pan cocido; solo un puñado de harina en la orza y un poco de aceite en la alcuza. Estoy recogiendo un par de palos, entraré y prepararé el pan para mí y mi hijo, lo comeremos y luego moriremos».
Pero Elías le dijo:
«No temas. Entra y haz como has dicho, pero antes prepárame con la harina una pequeña torta y tráemela. Para ti y tu hijo la harás después. Porque así dice el Señor, Dios de Israel:
“La orza de harina no se vaciará
la alcuza de aceite no se agotará
hasta el día en que el Señor conceda
lluvias sobre la tierra”».
Ella se fue y obró según la palabra de Elías, y comieron él, ella y su familia.
Por mucho tiempo la orza de harina no se vació ni la alcuza de aceite se agotó, según la palabra que había pronunciado el Señor por boca de Elías.


Salmo 145, 7. 8-9a. 9bc-10 R: Alaba, alma mía, al Señor.


El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,
hace justicia a los oprimidos,
da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos. R/.

El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos,
el Señor guarda a los peregrinos. R/.

Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sion, de edad en edad. R/.


Segunda lectura de la carta a los Hebreos 9, 24-28


Cristo entró no en un santuario construido por hombres, imagen del auténtico, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros.
Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena. Si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde la fundación del mundo. De hecho, él se ha manifestado una sola vez, al final de los tiempos, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo.
Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez; y después de la muerte, el juicio.
De la misma manera, Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos.
La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, para salvar a los que lo esperan.


Evangelio según San Marcos 12, 38-44.


En aquel tiempo, Jesús, instruyendo al gentío, les decía:
«¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en las plazas, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas y aparentan hacer largas oraciones. Esos recibirán una condenación más rigurosa».
Estando Jesús sentado enfrente del tesoro del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban mucho; se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas, es decir, un cuadrante.
Llamando a sus discípulos, les dijo:
«En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».





Parte 3. Cómo obtenemos la vida en Cristo


PRIMERA SECCIÓN. Para qué estamos en la tierra, qué debemos hacer y cómo nos ayuda el Espíritu Santo de Dios


CAPÍTULO SEGUNDO. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo»


EL SEXTO MANDAMIENTO: No cometerás adulterio.


416 ¿Qué es lo esencial del matrimonio cristiano?


La unidad: el matrimonio es una alianza que realiza según su esencia la unidad corporal, psíquica y espiritual entre un corporal, psíquica y espiritual entre un hombre y una mujer;

La indisolubilidad: el matrimonio es válido «hasta que la muerte os separe»;

La apertura a la prole: todo matrimonio debe estar abierto a los hijos;

La ordenación al bien del cónyuge.

Si en el momento de contraer matrimonio alguno de los contrayentes excluye cualquiera de los cuatro puntos mencionados, el SACRAMENTO del Matrimonio no se lleva a cabo.


417 ¿Qué sentido tiene el acto conyugal dentro del matrimonio?


Según la voluntad de Dios, el esposo y la esposa se encuentran en el placer erótico y sexual para unirse en el amor más profundamente y permitir que de su amor surjan los hijos. El cuerpo, el placer y el disfrute erótico gozan de una alta estima en el cristianismo: «El Cristianismo [...] cree que la materia es buena, que Dios mismo asumió forma humana, que incluso en el cielo se nos dará un tipo de cuerpo y que éste será una parte esencial de nuestra felicidad, belleza y poder. El Cristianismo ha enaltecido el matrimonio más que cualquier otra religión. Casi toda la alta poesía amorosa de la literatura mundial ha sido elaborada por cristianos y el Cristianismo se opone a quien afirma que la sexualidad es mala en sí misma» (C. S. Lewis, Perdón, soy cristiano). Pero el placer no es un fin en sí mismo. Allí donde el placer de una pareja se cierra en sí mismo y no está abierto a la nueva vida que pudiera surgir de él, no hace justicia a la esencia del amor.


418 ¿Qué importancia tiene un hijo en el matrimonio?


Un hijo es una criatura y un don de Dios que llega al mundo por medio del amor de sus padres. El verdadero amor no quiere que una pareja se cierre en sí misma. El amor se abre al hijo. Un hijo que ha sido engendrado y ha venido al mundo, no ha sido «hecho» y tampoco es la suma de sus genes paternos y maternos. Es una criatura de Dios totalmente nueva y única, dotada de su propia alma.

Es posible que este material esté protegido por copyright. Por tanto, el niño no pertenece a sus padres y no es su propiedad. 


COLABORA CON TU PARROQUIA