miércoles, 17 de febrero de 2021

HOJA PARROQUIAL. I DOMINGO DE CUARESMA. CICLO B


  HOJA PARROQUIAL

20 y 21 de Febrero de 2021
Domingo I de Cuaresma. Ciclo B.
Parroquias de Tazacorte y Ntra. Sra. de Fátima en Tijarafe

Textos tomados de la página web de los dominicos en España. Dibujos obra de Fano.

“Está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio”



   Jesús, después de estar cuarenta días sufriendo y superando la dureza de las tentaciones en el desierto, hace su aparición en Galilea anunciando que se ha cumplido el tiempo y que está cerca el Reino de Dios. Por eso nos hace una invitación a convertirnos y a creer en el Evangelio. A pesar de ese mensaje de conversión, los hombres todavía seguimos retando y poniendo a prueba a Dios ante las diversas adversidades con las que nos vamos encontrando cada día.

 ¿Soy yo también de esos que se dejan llevar por la tentación y dudo de la fuerza sanadora de Dios, o por el contrario, me agarro a las herramientas que el mensaje de Jesús nos ha transmitido: ayuno, oración y la Palabra de Dios, para superar las tentaciones como Jesús las venció?.







LECTURAS


Primera lectura del libro del Génesis 9, 8-15


Dios dijo a Noé y a sus hijos:
«Yo establezco mi alianza con vosotros y con vuestros descendientes, con todos los animales que os acompañan, aves, ganados y fieras, con todos los que salieron del arca y ahora viven en la tierra. Establezco, pues, mi alianza con vosotros: el diluvio no volverá a destruir criatura alguna ni habrá otro diluvio que devaste la tierra».
Y Dios añadió:
«Esta es la señal de la alianza que establezco con vosotros y con todo lo que vive con vosotros, para todas las generaciones: pondré mi arco en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra. Cuando traiga nubes sobre la tierra, aparecerá en las nubes el arco y recordaré mi alianza con vosotros y con todos los animales, y el diluvio no volverá a destruir a los vivientes».


Salmo 24, 4bc-5ab. 6-7bc. 8-9 R/. Tus sendas, Señor, son misericordia y lealtad para los que guardan tu alianza.


Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R/.

Recuerda, Señor, que tu ternura
y tu misericordia son eternas.
Acuérdate de mí con misericordia,
por tu bondad, Señor. R/.

El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes. R/.


Segunda lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 3,18-22


Queridos hermanos:
Cristo sufrió su pasión, de una vez para siempre, por los pecados, el justo por los injustos, para conduciros a Dios.
Muerto en la carne pero vivificado en el Espíritu; en el espíritu fue a predicar incluso a los espíritus en prisión, a los desobedientes en otro tiempo, cuando la paciencia de Dios aguardaba, en los días de Noé, a que se construyera el arca, para que unos pocos, es decir, ocho personas, se salvaran por medio del agua.
Aquello era también un símbolo del bautismo que actualmente os está salvando, que no es purificación de una mancha física, sino petición a Dios de una buena conciencia, por la resurrección de Jesucristo, el cual fue al cielo, está sentado a la derecha de Dios y tiene a su disposición ángeles, potestades y poderes.


Evangelio según san Marcos 1, 12-15


En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; vivía con las fieras y los ángeles lo servían. Después de que Juan fue entregado, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios; decía:
«Se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio».

YOUCAT


Parte 3. Cómo obtenemos la vida en Cristo


PRIMERA SECCIÓN. Para qué estamos en la tierra, qué debemos hacer y cómo nos ayuda el Espíritu Santo de Dios


CAPÍTULO PRIMERO. La dignidad del hombre


304 ¿Por qué es una virtud la templanza?


La templanza es una virtud porque modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Quien es intemperante se abandona al dominio de sus impulsos, arremete contra otros por su codicia y se perjudica a sí mismo. En el NUEVO TESTAMENTO encontramos como sinónimos de «templanza» palabras como «moderación» o «sobriedad».


305 ¿Cuáles son las tres virtudes teologales?


Las virtudes teologales son fe, esperanza y caridad. Se llaman «teologales» porque tienen su fundamento en Dios, se refieren inmediatamente a Dios y son para nosotros los hombres el camino para acceder directamente a Dios. 


306 ¿Por qué son virtudes la fe, la esperanza y la caridad?


También la fe, la esperanza y la caridad son verdaderas fuerzas, ciertamente concedidas por Dios, que el hombre puede desarrollar y consolidar con la ayuda de Dios para obtener «vida abundante» 


307 ¿Qué es la fe?


La fe es la virtud por la que asentimos a Dios, reconocemos su verdad y nos vinculamos personalmente a él. La fe es el camino creado por Dios para acceder a la verdad, que es Dios mismo. Puesto que Jesús es «el camino y la verdad y la vida» (Jn 14,6) esta fe no puede ser una mera actitud, una «credulidad» en cualquier cosa. Por un lado la fe tiene contenidos claros, que la Iglesia confiesa en el CREDO (= confesión de fe) y que está encargada de custodiar. Quien acepta el don de la fe, quien por tanto quiere creer, confiesa esta fe mantenida fielmente a través de los tiempos y las culturas. Por otra parte, la fe consiste en la relación de confianza con Dios, con el corazón y la inteligencia, con todas las emociones. Porque la fe «actúa por el amor» (Gál 5,6). Si alguien cree realmente en el Dios del amor lo demuestra no en sus proclamaciones, sino en sus actos de amor.


COLABORA CON TU PARROQUIA